El paco bajo la lupa

El mercado de la pasta base de cocaína en el Cono Sur
Transnational Institute (TNI)
Drogas y Conflicto documentos de debate No. 14
Octubre de 2006

debate14sEste número de Drogas y Conflicto presenta dos investigaciones desarrolladas en en Buenos Aires y en Montevideo para buscar respuestas, aunque sean parciales, al origen y las características de la explosión en el consumo de pasta base de cocaína o "paco".

application-pdfDownload the document

La pregunta sobre si existe una relación causal entre la explosión del consumo de "paco" en Buenos Aires y Montevideo por un lado, y una transformación en la estructura del tráfico de drogas (cocaína) en Argentina, Uruguay y el sur de Brasil, es relevante para poder evaluar el éxito o fracaso de las políticas aplicada en la región andina contra la oferta de cocaína. Vale la pena indagar si somos testigos nuevamente de las consecuencias de un "efecto globo" que estaría transformando, ampliando y mudando la fabricación del clorhidrato de cocaína de la región andina hacia el sur del continente, con el consecuente impacto sobre el mercado de consumo.

En los últimos años se han incautado decenas de laboratorios en Argentina donde aparentemente se fabricaba clorhidrato de cocaína. Argentina y Brasil cuentan con una industria química capaz de producir insumos necesarias para tal elaboración. En Argentina, solo durante el primer semestre de 2006 se incautó la misma cantidad de cocaína que en todo el año anterior. Para las agencias de control, esta es una indicación de que el modus operandi de las organizaciones de traficantes ya no es exclusivo de la región andino-amazónica, donde tradicionalmente se llevaba a cabo la fabricación del producto final.

A pesar de que se trata de países que no han tenido un rol histórico en la elaboración de cocaína, sino más bien un papel destacado en el tránsito de la droga hacia los mercados de Europa y Estados Unidos, y un consumo doméstico en aumento, parece no haber discusión sobre el hecho de que estos países han asumido en los últimos años un papel más importante, no solamente en la organización del tráfico, sino en ciertas fases de la producción del clorhidrato de cocaína. Ante ese escenario, es legitimo poner bajo la lupa las hipótesis existentes sobre las causas de ese cambio, que hasta ahora han sido muy poco desarrolladas.

Para comenzar esa tarea, el Programa Drogas y Democracia encargó a dos equipos de investigadores, uno en Buenos Aires y otro en Montevideo, buscar respuestas, aunque fueran parciales, del origen y las características de la explosión en el consumo del "paco", nombre como se conoce a la PBC sobre todo en la Argentina. Los resultados de ambos estudios nos permiten entender de mejor forma cuál ha sido y sigue siendo el impacto del surgimiento de esta sustancia relativamente nueva en el mercado de las drogas. A partir de 2002, coincidiendo con una crisis económica brutal, el "paco" hizo su irrupción, sustituyendo en parte el consumo de drogas menos nocivas, como la marihuana.

Aunque no se ha logrado aclarar todavía el nuevo panorama, lo más claro que ha resultado de estos estudios y de otras indagaciones realizadas por nosotros es que existe un patrón de diversificación en el mercado de consumo de la cocaína en la región. Tampoco fue posible establecer con certeza qué tipo de sustancia es el paco que se está consumiendo en Buenos Aires y Montevideo. ¿Se trata acaso de la misma pasta base de cocaína (PBC) que se comercializa, o es más bien la PBC estirada? O se trata de un sub-producto del proceso de elaboración del clorhidrato de cocaína?

El ejemplo más claro es el de Brasil, donde desde hace años vienen surgiendo fórmulas diferentes en la preparación y el consumo del crack, como se llama allí la sustancia hecha a base de la pasta base de cocaína, pero donde, de igual manera, ha habido cambios significantes en los últimos años. La información que presentamos aquí sobre el Brasil no hace parte de un estudio en ese país, es el resultado de las averiguaciones de un miembro del equipo de Drogas del TNI.

Las respuestas institucionales ante el impacto del paco en la salud pública han sido lentas e insuficientes hasta el momento. Además, hay una tendencia a enfrentar la problemática exclusivamente como un asunto de orden público, lo que podría resultar contraproducente.

Documentación:

En la prensa: