Un grupo de ONG que trabaja en el ámbito de las políticas de drogas critica el resultado de las recientes elecciones a la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de la ONU porque el proceso de negociación de votos entre los Estados miembro ha desembocado en la exclusión de algunos de los candidatos mejor preparados y en la reelección de al menos una candidata que no cumple con los criterios exigidos, Tatyana Dmitrieva.
La sociedad civil se pronuncia
Mike Trace, presidente del Consorcio Internacional sobre Políticas de Drogas y ex alto cargo del organismo de lucha contra las drogas en el Reino Unido, señala: ‘Tatyana Dmitrieva ocupa cargos consultivos en el Ministerio de Sanidad ruso y ha utilizado reiteradamente su cargo en la JIFE para apoyar la postura del Gobierno ruso contra el suministro de tratamiento de sustitución de opioides para los consumidores de heroína. Esta postura contradice a los organismos internacionales de sanidad y de fiscalización de estupefacientes –como la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y la Organización Mundial de la Salud– e incluso la postura oficial de la propia JIFE. Nuestros miembros han llamado la atención sobre este hecho a los Estados miembro y a la JIFE pero, a pesar de estas inquietudes, la han vuelto a elegir durante cinco años y, al mismo tiempo, ha sido designada durante un año como vicepresidenta de la Junta.
Martin Jelsma, coordinador del programa Drogas y Democracia del Transnational Institute (TNI), una de las organizaciones miembro del IDPC, señala: 'Estamos consternados por que los países, incluso algunos de los que defienden un enfoque más humano en el ámbito de la fiscalización de drogas, se hayan tomado estas elecciones como parte de un juego de poder en la ONU en lugar de centrarse en los problemas que están realmente en juego en la política mundial sobre las drogas. Se trata de una oportunidad perdida en el intento de acercar a la JIFE a unos principios básicos de derechos humanos y de coherencia con el resto del sistema de la ONU. Los países que han negociado sus votos son responsables de politizar un organismo de la ONU que, en teoría, está formado por un grupo de expertos independientes'.
Contexto
Para más información:
Claudia Rubin
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: +44 207 749 4037
Véase también: