• Español
  • English
  • facebook
  • twitter
  • rss
  • Español
  • English
  • facebook
  • twitter
  • rss
TNI D&D
  • Inicio
  • Quiénes
    somos
    • Quiénes somos
    • Personas
    • Partners
    • Investigadores
    • Datos de contacto
    • En la prensa
    • Newsletter
  • Sala de Prensa
    • Contactos de prensa
    • Comunicados de prensa
    • Recursos
    • Últimas noticias
  • Temas
    • Debate sobre políticas de drogas en las Américas
    • Descriminalización
    • Proporcionalidad de las penas
    • Reducción de daños
    • Reclasificación de sustancias
    • Consumo de crack más seguro
    • Derechos humanos
    • Regulación
    • Desclasificación de la hoja de coca
    • Fracaso de la guerra a las drogas
    • Dessarollo alternativo
    • Cannabis
    • Productores
    • Law enforcement
    • ATS, Mild stimulants & NPS
    • European Drug Policy
    • Lavado de dinero
  • Control
    de drogas
    • Convenciones
    • ONUDD
    • CdE
    • JIFE
    • UNGASS
  • Información
    por país
    • Mapa de la región
    • América Central
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • Costa Rica
    • América Latina
      • Argentina
      • Bolivia
      • Paraguay
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • México
    • Caribbean
      • Jamaica
      • Belize
    • Afghanistan
  • Eventos
    • Seminarios de expertos
    • Diálogos Informales sobre Drogas
    • Eventos publicos
    • Magistrados proponen reforma
  • Publicaciones
    • Informes sobre políticas de drogas
    • Reformas a las leyes de drogas
    • Serie reforma legislativa
    • El rostro humano
    • Drugs & conflict
    • Drogas y Derecho (CEDD)
      • Sistemas sobrecargados
    • Mercados de drogas y violencia
  • Weblog

 

Comentarios sobre el discurso inaugural de Costa

VIERNES, 21 DE MARZO DE 2008

La organización Hungarian Civil Liberties Union (HCLU) ha realizado una serie de vídeos sobre la Comisión de Estupefacientes. En éste, diversos portavoces de la sociedad civil comentan el discurso inaugural del señor Costa, director ejecutivo de la ONUDD.

El discurso inaugural de Costa resultó sorprendente en la medida en que coincidió con algunas de las cuestiones que han estado planteando grupos de la sociedad civil durante los últimos años. Subrayó que hay demasiadas personas en la cárcel, y pocas en los servicios sanitarios; que hay pocos recursos para la prevención, el tratamiento y la rehabilitación, y demasiados para la erradicación de cultivos; y que no hay suficiente para la erradicación de la pobreza.

“A pesar del hecho de que la salud pública es el primer principio de la fiscalización de estupefacientes”, apuntó Costa, “la seguridad pública ha recibido mucha mayor inversión, a expensas de la prevención y el tratamiento de drogas (con una proporción de 3:1). Me temo que esto es oportunismo político: centrarse en logros rápidos, como confiscaciones y arrestos (que reducen el problema), en lugar de en los agentes del cambio a largo plazo, como la prevención y el tratamiento (que solucionan el problema.”

Costa también hizo hincapié en la importancia de la reducción del daño y los derechos humanos en la fiscalización internacional de drogas. “Dado que recalcamos los aspectos sanitarios de la fiscalización de estupefacientes, es lógico que la aplicación de las convenciones sobre drogas deben estar en debida consonancia con los derechos humanos. Hasta el momento, se ha prestado poca atención a este aspecto de nuestra labor, lo cual, sin duda, debe corregirse. A pesar de que las drogas matan, no creo que debamos matar a causa de las drogas.”

Kasia Malinowska-Sempruch, del programa Global Drug Policy (Open Society Institute), comentó: “Ha sido un discurso muy inteligente por parte del señor Costa, porque creo que ha reconocido las críticas, y eso es importante”. También dijo que Costa había reconocido que los derechos humanos y la salud están en peligro por las iniciativas de aplicación de la ley. “Opino que eso es alentador.” Mucho menos alentador es que no haya apenas rastro de planes concretos sobre cómo responder a estas inquietudes. ¿Cuántos programas de reducción del daño vamos a apoyar en todo el mundo? ¿Qué se necesita para detener una epidemia global de VIH? ¿Qué se necesita para que los países cambien su legislación, y permitan que las personas salgan de prisión y dejen de ser acosadas por el consumo de drogas? ¿Qué se necesita para establecer servicios de drogas eficaces y humanos que respeten los derechos humanos de los consumidores de drogas?

Martin Jelsma, de TNI, también encontró elementos positivos en el discurso. “He visto bastantes puntos positivos en su discurso. Creo que es uno de los mejores discursos que le he escuchado pronunciar desde que es director ejecutivo. Ha sido bastante explícito sobre toda una serie de cuestiones. Dijo que había demasiadas personas en las cárceles, demasiadas iniciativas de erradicación sin que los campesinos tuvieran bastantes alternativas.”

 

  • Labels
    sociedad civil | erradicación | VIH/SIDA | CND | desarrollo alternativo | derechos humanos | control de drogas ONU | reducción de daños

Últimas noticias

  • El ayuntamiento de Barcelona ordena el cierre de varios clubs de cannabis
    07.06.2023
  • Cannabis recreativo, a un paso de la aprobación de una ley que permite su uso en Colombia
    06.06.2023
  • Cannabis en Argentina: qué es legal y qué no
    05.06.2023
  • La Cámara aprueba el uso recreativo de cannabis para adultos en Colombia
    10.05.2023
  • Abre una tienda de drogas duras y es arrestado
    06.05.2023
  • Corrigiendo un error histórico: la prohibición internacional de la hoja de coca
    05.05.2023
Más noticias

Weblog

    Ceguera deliberada: La JIFE no encuentra nada bueno que decir sobre legalización 
del cannabisCeguera deliberada: La JIFE no encuentra nada bueno que decir sobre legalización 
del cannabis
    14.03.2023
Más weblog

Destacados

El equilibrio entre la estabilidad y el cambio

La modificación inter se de los tratados de fiscalización de drogas de la ONU para facilitar la regulación del cannabis


Vasos comunicantes...

vasos hilite2

Derechos humanos, cultivo ilícito y desarrollo alternativo


Amapola, opio y heroína

La producción de Colombia y México


Marruecos y el cannabis

Reducción, contención o aceptación


Tags

revisión de 10 años  26 UNGASS 1998  7 debate CND 2005  5 UNGASS 2016  75 2019 HLM  1 activism  10 afganistán  8 show all

Tags

revisión de 10 años  26 UNGASS 1998  7 debate CND 2005  5 UNGASS 2016  75 2019 HLM  1 activism  10 afganistán  8 hide
albania  2 desarrollo alternativo  134 amnesty  17 amsterdam  4 argentina  209 ETA  7 australia  5 ayahuasca  1 referendo 2012  33 sistema bancario  28 bélgica  13 belize  1 bermuda  2 bolivia  261 brasil  195 doctrina brownfield  12 birmania  11 california  54 canadá  84 cannabinoides  33 cannabis  1760 clubes de cannabis  502 industria del cannabis  101 el caribe  12 caricom  4 américa central  7 chile  85 china  4 sociedad civil  27 CND  92 coca  473 cocaína  49 coffee shop  62 declive cognitivo  5 colombia  496 colorado  25 internamiento obligatorio  46 conflict  2 convenciones  240 corporate capture  4 corruption  1 costa rica  9 pasta base  98 crimen  38 república checa  12 decertification  2 descriminalización  745 deforestation  2 dinamarca  11 drug checking  3 salas de consumo  57 tribunales de drogas  16 mercados de drogas  67 drug testing  2 tráfico de drogas  43 éxtasis  12 ecuador  63 egipto  2 el salvador  6 environment  7 erradicación  183 medicamentos esenciales  5 política de drogas europea  40 grupo consultivo de expertos  3 ejecuciones extrajudiciales  9 fair trade  3 fentanilo  5 francia  69 fumigación  50 teorí­a de entrada  6 alemania  43 comisión global  44 grecia  4 guatemala  40 iniciativa de guatemala  56 reducción de daños  184 cáñamo  7 heroína  17 tratamiento asistido con heroína  15 VIH/SIDA  41 autocultivo  205 honduras  5 derechos humanos  107 encarcelación  48 JIFE  122 india  5 diálogos informales sobre drogas  19 inter se modification  5 israel  10 italia  13 jamaica  20 ketamina  4 khat  5 kratom  5 debate américa latina  195 cumplimiento de la ley  163 líbano  4 euforizantes legales  11 legalización  852 luxembourg  16 malta  5 marihuana medicinal  297 metanfetamina  3 méxico  361 estimulantes ligeros  12 lavado de dinero  28 marruecos  85 naloxone  1 holanda  89 new york  3 nueva zelanda  6 noruega  1 NPS  3 encuesta de opinión  45 opioides  10 opio  51 oregón  6 panama  1 paraguay  19 patentes  1 paz  72 perú  98 peyote  1 filipinas  5 pilot project  27 policía pacificadora  15 portugal  56 prevención  2 situación carcelaria  124 prohibicíon  67 proporcionalidad  102 psychedelics  2 psicosis  7 puerto rico  1 reclasificación  52 recriminalización  42 regulación  960 rusia  3 sacramental use  1 safe supply  1 crack más seguro  37 scheduling  14 scientific research  8 sdg  2 seguridad  19 imposición de penas  54 social justice  21 sudáfrica  1 españa  471 san vicente y las granadinas  1 tratamiento de sustitución  29 suiza  63 tributación  22 tailandia  3 cantidades umbral  55 productores  79 tramadol  1 tratamiento  7 túnez  5 reino unido  16 control de drogas ONU  372 UNGASS  57 UNODC  68 uruguay  509 política de drogas estadounidense  301 venezuela  5 violencia  106 OMS  36 informe mundial sobre drogas  8

Este sitio web

UN Drug Control

In 2011 the 1961 UN Single Convention on drugs will be in place for 50 years. In 2012 the international drug control system will exist 100 years since the International Opium Convention was signed in 1912 in The Hague. Does it still serve its purpose or is a reform of the UN Drug Conventions needed? This site provides critical background.

Drug Law Reform on the map

dlronthemap_und

Copyright © 2016 Drug Law Reform in Latin America

Website by WebWolf